RAZONES PARA ESTUDIAR TRADUCCIÓN E INTERPRETACIÓN
El traductor tiene una tasa de empleabilidad del 48,81%
Si bien este dato provisto por el Ministerio de Educación,
en base a los datos de afiliación a la Seguridad Social, puede resultar
desmotivante, es importante destacar que la oferta de trabajo en los organismos
internacionales es mucho mayor y las posibilidades de remuneración aumentan
notoriamente, además de fomentar la movilidad internacional.
Un traductor sin experiencia puede percibir hasta 2.155€ al mes
Según indica el sitio especializado tusalario.es, la media
que puede percibir un traductor o intérprete sin experiencia es de 1.864€, y el
máximo que puede lograr es de 2.155€. Por supuesto que este salario dependerá
de la experiencia, la especialización, y la empresa para la que trabaje. Si el
traductor se desempeña, por ejemplo, como secretario y realiza tareas de
traducción, de acuerdo con Page Personnel, el salario que puede lograr es de
entre 24.000€ a 36.000€ brutos al año.
El espectro de trabajo del traductor es muy amplio
Las lenguas son claves en una amplia variedad de sectores, y
no sólo se remite al ámbito local, sino además al internacional. Hay más de 40
organizaciones internacionales en el mundo, todas ellas con necesidades
lingüísticas. Además, las empresas nacionales que quieren ampliar sus
fronteras, o las multinacionales con sedes en diferentes países requieren de
los idiomas para asentarse exitosamente en el extranjero.
El trabajo en editoriales, la redacción técnica, el doblaje
y la subtitulación y la traducción empresarial son también áreas muy populares,
de mucha salida laboral. Además, los traductores pueden también desempeñarse en
la interpretación de conferencias científicas y eventos internacionales
(espectáculos culturales y deportivos); así como en la enseñanza de idiomas
extranjeros, o del español para extranjeros.
![]() |
Si quieres triunfar haz valer tu trabajo |
¡Wow! No sabía que esta carrera tenía tantas ventajas. Parece que acertamos en meternos jajaja
ResponderEliminar